Recarga Artificial de Acuíferos: Una Solución Real para Enfrentar la Escasez Hídrica en Chile
- AGROIN CHILE
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

En un contexto de sequía prolongada y creciente presión sobre los recursos hídricos, en Agroin Chile creemos que proteger el agua es asegurar el futuro. Hoy más que nunca, la recarga artificial de acuíferos se posiciona como una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad del recurso y la seguridad de los usuarios en el largo plazo.
¿Qué es la recarga artificial de acuíferos y por qué importa?
La recarga artificial de acuíferos (RAA) consiste en infiltrar agua de manera controlada en los acuíferos subterráneos, con el fin de recuperar su nivel y asegurar el abastecimiento futuro. Esta técnica, que ya ha sido implementada con éxito en países como Israel, Estados Unidos y Australia, comienza a tomar fuerza en Chile como una herramienta eficaz para enfrentar la escasez hídrica, especialmente en zonas agrícolas.
A través de métodos como balsas de infiltración, pozos de inyección o el uso de canales, se puede almacenar agua en períodos de mayor disponibilidad para su uso durante épocas críticas. Pero para que funcione correctamente, se requiere conocimiento técnico, planificación y una mirada a largo plazo.

¡Oportunidad! Vendemos derechos de agua
en el sector de Culebrón, subterráneos. Más información.
Casos exitosos en Chile: señales de esperanza
En Chile, ya se están dando pasos importantes:
🔹 Valle de Pan de Azúcar, Región de Coquimbo
Este proyecto piloto ha sido clave para reducir la intrusión salina en los acuíferos costeros y mejorar la disponibilidad hídrica para agricultores y comunidades. La colaboración público-privada ha permitido avanzar en soluciones concretas para un territorio históricamente golpeado por la sequía.
🔹 Acuífero Mapocho Alto, Región Metropolitana
Aguas Andinas lidera un proyecto de recarga como parte de su estrategia de sostenibilidad hídrica, con el fin de reforzar el abastecimiento de agua potable para Santiago. Esta iniciativa se alinea con la estrategia de "Biociudad", que busca integrar la gestión de recursos naturales a las necesidades urbanas de forma resiliente y sustentable.
🔹 Plan Nacional de Recarga de Acuíferos para la Agricultura
La Comisión Nacional de Riego (CNR) está desarrollando una hoja de ruta para facilitar la implementación de proyectos de recarga artificial a nivel nacional, con estudios, guías técnicas y acompañamiento a los usuarios.

¡Oportunidad! Vendemos derechos de agua
en el sector de Lagunillas, subterráneos. Más información.
Un desafío técnico con enorme potencial
La recarga artificial no es una solución mágica: requiere estudios hidrogeológicos, control de calidad del agua (se recomienda menos de 10 ppm de sólidos en suspensión para evitar colmatación), y un diseño adecuado según las condiciones del terreno.
En Agroin Chile, ponemos a disposición nuestra experiencia en la gestión de recursos hídricos para apoyar a quienes deseen explorar esta vía. Acompañamos a nuestros clientes en la planificación, análisis normativo, relación con organismos públicos y privados, y búsqueda de derechos de agua necesarios para concretar proyectos de recarga.
Más que transacciones, construimos seguridad hídrica
Nuestra misión no es solo intermediar derechos de agua, sino proteger el recurso y asegurar el futuro de la agricultura y las comunidades. Por eso, trabajamos desde una mirada 360°, que incorpora sostenibilidad, respaldo técnico y compromiso real con cada decisión.
La recarga artificial es parte del futuro hídrico de Chile, y queremos ayudarte a ser parte de ese cambio.
🔵 ¿Te interesa saber si tu predio es apto para un proyecto de recarga artificial?
🔵 ¿Buscas derechos de agua para impulsar esta solución en tu zona?
Contáctanos en www.agroinchile.cl y conversemos. En Agroin Chile, protegemos el agua y aseguramos tu futuro. 💧