top of page
Agroin-Logo.png
Banner-Web-Agroin.jpg

Agricultores, Preparen sus Documentos: Circular DGA N°4 y la Inscripción de Derechos de Agua

  • Foto del escritor: Agroin Chile
    Agroin Chile
  • 25 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Estimados seguidores de Agroin Chile, les extendemos una cordial bienvenida a nuestro blog, donde siempre nos esforzamos por mantenerlos informados sobre las novedades y regulaciones relacionadas con el sector agroindustrial en nuestro paĆ­s.


En esta ocasión, tenemos una noticia relevante que impacta directamente a los usuarios de derechos de aprovechamiento de aguas en Chile. La Dirección General de Aguas (DGA) ha emitido la Circular N°4 el pasado 20 de octubre, la cual instruye sobre los requisitos y condiciones necesarias para solicitar la inscripción individual de derechos de aprovechamiento a partir de inscripciones constitutivas de organizaciones de usuarios de aguas.


Esta circular tiene un gran alcance y se ajusta a la normativa vigente, específicamente al artículo décimo tercero transitorio de la ley 21.435 de 2022, modificado por la ley 21.586 de 2023. Contiene pautas precisas que deben seguirse para garantizar la regularización de los derechos de agua en nuestro país.


Si eres un usuario de derechos de agua en Chile o estÔs involucrado en organizaciones de usuarios de aguas, esta información es de suma importancia para ti. Te invitamos a leer la noticia completa a continuación, donde encontrarÔs todos los detalles y requisitos que debes conocer para cumplir con esta regulación. Mantente informado y preparado para seguir operando de manera legal y transparente en nuestro sector agroindustrial.


ree

25 de octubre 2023


Ámbito de Aplicación


La circular se aplica a las solicitudes de informe a la DGA para efectuar la inscripción individual de derechos de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, en beneficio de titulares que no los posean, a partir de las inscripciones constitutivas de organizaciones de usuarios de aguas realizadas de acuerdo con la normativa anterior a la Ley N° 21.435 de 2022. Estas organizaciones pueden haber sido constituidas judicial o extrajudicialmente.


Normativa Relevante


La normativa en cuestión se encuentra en el artículo décimo tercero transitorio de la ley 21.435 de 2022, modificado por la ley 21.586 de 2023, que establece que las inscripciones realizadas antes de la entrada en vigencia de esta ley continuarÔn vigentes y deben incorporarse en el catastro público de la DGA. Sin embargo, se requiere que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas reconocidos dentro de las organizaciones de usuarios de aguas obtengan su inscripción individual a su nombre.


Requisitos y Condiciones para la Solicitud del Informe


Para solicitar el informe necesario, el solicitante debe ser un integrante registrado de una organización de usuarios de aguas que haya obtenido derechos de aprovechamiento dentro de los títulos constitutivos de esa organización. El procedimiento debe cumplir con las regulaciones del Código de Aguas y puede realizarse de manera presencial o virtual.


ree



La solicitud debe contener información detallada sobre el solicitante, la organización de usuarios, las características del derecho que se pretende inscribir y cualquier transferencia o transmisión relacionada. AdemÔs, se deben adjuntar diversos documentos, incluyendo copias de la cédula de identidad, inscripción constitutiva de la organización, entre otros.


Admisibilidad y Publicación


La DGA revisarÔ la solicitud en un plazo de 30 días hÔbiles y determinarÔ su admisibilidad. Si la solicitud no cumple con los requisitos formales, se considerarÔ inadmisible. Luego, se realizarÔn publicaciones y difusión radial de la solicitud. Los terceros titulares de derechos de aprovechamiento de aguas afectados tienen 90 días hÔbiles para presentar oposiciones.


Informe Técnico y Resolución


La DGA emitirÔ un informe técnico basado en los antecedentes presentados en la solicitud. Se considerarÔn elementos como pronunciamientos previos, certificados de registro de derechos, catastros de usuarios de aguas y mÔs. La resolución resultante notificarÔ si la solicitud es procedente o no.


ree



Recursos y TƩrmino del Procedimiento


Las resoluciones pueden ser impugnadas mediante recursos de reconsideración y reclamación. Una vez que la resolución esté firme, el solicitante podrÔ requerir la inscripción individual en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.


En resumen, la Circular DGA N°4 establece los procedimientos detallados para la inscripción individual de derechos de aprovechamiento de aguas a partir de inscripciones constitutivas de organizaciones de usuarios de aguas. Esta medida busca regularizar y garantizar la legalidad de los derechos de agua en Chile, brindando claridad y transparencia en el proceso.


ree

ĀæNecesitas Asesoramiento? Estamos aquĆ­ para ayudarte!


Si eres un usuario de derechos de agua en Chile o estÔs involucrado en organizaciones de usuarios de aguas, nuestro equipo de expertos estÔ a tu disposición para brindarte asesoramiento personalizado en este tema. Puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico ventas@agroinchile.cl para obtener orientación y respuestas a tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a navegar por este proceso de manera exitosa.


Mantente informado y preparado para seguir operando de manera legal y transparente en nuestro sector agroindustrial. Te esperamos para responder todas tus consultas y brindarte el apoyo que necesitas.



Nuestras Redes Sociales
  • Instagram - CĆ­rculo Blanco
  • LinkedIn - cĆ­rculo blanco
Empresas Asociadas
Logo-Legal-Export-Blanco-Vert.png

© 2018 - AGROIN Gestión de Activos Limitada. Sitio desarrollado por GF Group

bottom of page