top of page

Entrevista con José Miguel Morán, gerente general AGRYD

Conversamos con José Miguel Morán, gerente general de La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD). Empresa que cuenta con más de 130 socios y que se dedica al uso eficiente del agua y la energía, único gremio de este tipo en la región, donde sus participantes proyectan e instalan más del 90% de la infraestructura de riego en Chile.

En la entrevista, el Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, entregó sus opiniones sobre lo que está pasando en cuanto a la gestión del recurso hídrico y lo que se aprecia entre los diferentes actores del ambiente agrícola con el cambio a la Constitución.



“Hoy estamos frente a un panorama de inestabilidad política, legal y normativa que ha hecho que la mayoría de las decisiones, se hayan ralentizado, los proyectos que venían desde antes siguen avanzando, pero los que iban a comenzar este año probablemente no se desarrollen como era lo esperado” Reveló.




¿Cómo proyecta que sea el desempeño de la industria Agrícola en cuanto a la inversión en riego para la temporada 2022- 2023?


No creo que baje la inversión en Riego, por parte de la Comisión Nacional de Riego en el corto plazo probablemente se mantenga por lo menos hasta diciembre de este año 2022, ya que esos presupuestos ya están asignados y las inversiones en riego están fuertemente orientadas hacia la pequeña agricultura, foco estratégico del actual gobierno.


En cuanto a las inversiones entre los medianos y grandes agricultores hay una sensación de que el mercado se ha ralentizado, de hecho, hay decisiones de inversión y de plantaciones de frutales que se han retirado, por lo que hay un alto porcentaje de inversiones grandes que no se van a concretar este año y esto es por 2 razones: la primera tiene que ver con la sequía, derivada del cambio climático que hizo disminuir en alrededor de 200 mil hectáreas, la capacidad de riego que hoy día tiene el país. Y la segunda razón, tiene que ver con las decisiones que se están tomando para crear el nuevo marco normativo constitucional.


Hasta antes del año 2021 seguíamos pensando que chile tenía 1.100.000 hectáreas bajo riego y después de la encuesta Agrícola que realizó el INE, se llegó a la conclusión de que son solamente 900.000 hectáreas, y que alrededor de 200.000 a 300.000 hectáreas de riego, ya no existen producto de la sequía. Lamentablemente no hay agua para regar estas hectáreas que se encuentran ubicadas entre la IV, V, y la VI Regiones.


Asimismo, y según nos comentó el ejecutivo, la mayor sequía se concentra en la V región correspondiente al Valle del Aconcagua, junto con la Región de Coquimbo, en estos dos sectores hay una fuerte disminución de proyectos agrícolas y de menos riego.


¿Qué implicancias considera que tendría el cambio en la Constitución para el bajo de desempeño de la industria?


Un segundo impacto no menor, como lo comenté anteriormente, es el proyecto por una nueva Constitución, el cual complica en gran medida a los pequeños y medianos agricultores afectando directamente su patrimonio, ya que, al cambiar la figura del derecho de agua, a una autorización para su uso, los agricultores se verán tremendamente afectados. Por ejemplo: Un agricultor que tiene un predio con derechos de agua, perdería ese patrimonio que antes podía declarar como garantía frente a un banco, con el cambio, va a ser más complicado que un banco pueda facilitar el financiamiento a un agricultor que ofrece este bien como respaldo de un crédito.


Por lo cual, me parece que es un enorme error eliminar del patrimonio de un agricultor los derechos de agua, ya que, si no tenemos la seguridad de que podemos sacar adelante un proyecto agrícola, pensando en que estos son por periodos prolongados que van desde los 4 o 5 años en adelante, donde el agricultor, para comenzar tiene que invertir muchos recursos, sin seguridad de que su proyecto agrícola va a poder continuar en el largo plazo, no le permitiría dimensionar la viabilidad del mismo, porque generalmente se realizan a un horizonte de largo plazo.


A su vez, señaló que además de la incertidumbre, hay una preocupación transversal respecto a lo que está pasando y agregó que, se está haciendo un gran daño a los agricultores y exportadores medianos y grandes, quienes de alguna manera van a tener que reducir su capacidad productiva, van a generar menos puestos de trabajo, de tal manera que vamos a ver un empobrecimiento del entorno agrícola, según lo que yo he podido percibir conversando con varios actores del mercado.


Por otra parte, le consultamos su opinión respecto a la inversión en regiones desde los diferentes sectores involucrados, ¿Cuáles son las zonas agrícolas que usted considera que necesitan mayor apoyo e inversión por parte del sector público y privado?


Debemos considerar que en cada cuenca tenemos diferentes problemáticas y realidades que deben ser abordadas de distintas maneras, en este sentido tenemos que tomar en cuenta todas las variables que influyen en cada territorio. En algunas zonas podemos pensar en una reconversión de la actividad agrícola, y adoptar medidas que permitan ayudar a las comunidades que permanecen en zonas más secas para que puedan subsistir, por ejemplo, podemos adoptar estrategias como en Israel, donde hay muy poca agua, pero ellos han desarrollado mecanismos que les han permitido un positivo adelanto en la actividad agrícola. Es así como desarrollaron el tomate cherry, además son grandes exportadores de flores, vinos, entre otros productos.


Siguiendo la misma línea, ¿Cuáles son las principales áreas de trabajo en las que contribuye la AGRYD generando nuevas oportunidades de negocio y trabajo para sus asociados?


Desde su inicio hace 14 años, la AGRYD ha marcado la pauta, incorporado técnicas que tienen relación con la incorporación de tecnologías de riego (por ejemplo: la telemetría y telecontrol, entre muchas otras). Además, dentro de nuestra asociación hay muchos profesionales destacados que han aportado en la elaboración de normas y procesos con un marcado sentido de innovación para el desarrollo de sistemas de riego y obras de ingeniería. Nuestro gremio, fue un actor relevante en el desarrollo los de las normas de riego y la creación de las normas de diseño e instalación, que buscaban subir el estándar para las nuevas instalaciones de estos sistemas riego, labor realizada en conjunto con el Instituto Nacional de Normalización (INN), la Comisión Nacional de Riego, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Dictuc), quienes participaron en la adaptación de normas ya aprobadas y vigentes en el extranjero.


Mercado Agrícola


Si bien, ha existido freno en la inversión de activos agrícolas post Pandemia, y también producto de la sequía que nos afecta desde hace 12 años, ¿Cuáles considera que son los aspectos clave para reactivar de la inversión agrícola?


En primer lugar, es la necesidad de un marco regulatorio y normativo, capaz de entregar claridad a los agricultores e inversionistas, si no tenemos la seguridad de que vamos a tener agua para poder regar y producir el campo, generamos una incertidumbre que va más allá de la propia sequía. Lamentablemente, hoy estamos frente a un panorama de inestabilidad política, legal y de normativa que hace que la mayor parte de las decisiones, se hayan ralentizado, las que venían desde antes ya están avanzando, pero las que iban a comenzar este año probablemente no avancen como era lo esperado.


En este mismo sentido: ¿Cuál es su visión respecto a cómo se proyectará el mercado agrícola nacional en los próximo 4 años?


Estoy seguro de que existe un grupo importante de agricultores que van a seguir en la agricultura porque probablemente es lo que más saben hacer, por lo que no se van a cambiar de rubro, en general creo que el agricultor chileno es de esas personas que ama lo que hace, por eso me da tranquilidad saber que, para los próximos 4 años luego de que pase la incertidumbre por la votación de la nueva constitución y salga lo que salga, se va a tener que limpiar esta sensación de indecisión. Independiente de lo que uno piense, creo que vamos a tener que seguir trabajando igual, eso sí ojalá que sea con un clima de estabilidad, y tranquilidad donde los negocios vuelvan a tomar vuelo, y donde podamos continuar avanzando, ya sabemos cuál es la opción que nos puede dar esta garantía, versus la opción que ofrece un clima más confuso y de inestabilidad.


¿Cree que hacen falta más instancias de dialogo para dar a conocer a la ciudadanía las consecuencias del cambio en la constitución?


Aunque estamos en la era de las comunicaciones, existe un exceso de información donde tenemos acceso a tantas fuentes distintas, pero estas mismas están siendo segmentadas hacia aquello que nosotros elegimos ver, leer y compartir, como es en el caso de las redes sociales donde te bombardean de un montón de información y probablemente no todo es verdad, pero muchas veces nos quedamos con eso y no somos capaces de buscar nuevas fuentes confiables para tomar buenas decisiones, debemos encontrar un punto de equilibrio, entre la información precisa y el exceso de información que finalmente nos puede terminar agobiando.


Respecto a la actual Reforma al Código de Aguas y los cambios en la nueva Constitución, en relación con la seguridad para las Inversiones y el Derechos de propiedad:

¿Qué podría encausar acuerdos?


Sin dudas, me parece que si se aprueba la Constitución tal cual como está y después no hubiese un periodo como para racionalizar lo que se hizo, creo que sería una pésima señal para los inversionistas y en términos económicos generales, no solo respecto al recurso hídrico que se usa para la agricultura, sino que también en relación con el agua que se usa en la minería, la agroindustria, entre otras, pensando en que muchos de los inversionistas extranjeros que han venido a hacer negocios con Chile, de a poco se están yendo y es porque nosotros lo estamos echando del país con los cambios y las políticas que estamos queriendo instaurar, que en gran parte no promueven garantías para inversores extranjeros.

Finalmente le consultamos sobre ¿Qué considera que falta hacer para generar mayor interés por parte de los titulares de Derechos de Aprovechamiento de aguas (DAA) para cumplir con las nuevas exigencias de la Reforma?


Hay casi 4 mil organizaciones de usuarios de agua a lo largo de Chile, entiendo que son muy pocas las comunidades de usuarios de agua bien organizadas, por lo cual quedan miles a las que hay que llegar con, conocimiento, tecnologías y sobre todo con información directa y confiable para que puedan tomar mejores decisiones.


No me cabe la menor duda, de que las Organizaciones de Usuarios de Agua son fundamentales para poder transmitir y generar un mayor conocimiento e incentivar a las personas a ser parte de un sistema más organizado y ordenado, me parece que eso es clave, sin embargo, es algo que deben hacer los titulares de DAA en conjunto con las Organizaciones de Usuarios de aguas, ellos son muy importantes en este proceso, y realizan un trabajo fundamental de organización a lo largo del Chile.


Por: Francisca Contreras F. Periodista

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page