top of page
Agroin-Logo.png

Maersk Saltoro: La Lección detrás de la Mayor Pérdida para los Productores de Cereza

Buque Maersk Saltoro cargado con cerezas chilenas

El reciente incidente del buque 'Maersk Saltoro', que transportaba más de 1.300 contenedores de cerezas chilenas hacia China y quedó a la deriva en el océano Pacífico debido a una falla técnica, ha sido un golpe duro para muchos productores agrícolas chilenos. Sabemos que detrás de cada contenedor hay meses de trabajo, inversión y expectativas. Entender la magnitud de esta situación nos mueve a acompañar y apoyar a quienes se han visto afectados.


Actualización del caso

El 'Maersk Saltoro' zarpó del puerto de San Antonio el 27 de diciembre de 2024, con destino a Nansha, China. El 13 de enero de 2025, sufrió una avería en su motor principal cerca de Micronesia, quedando a la deriva durante 22 días. Finalmente, arribó a Nansha el 17 de febrero de 2025, con un retraso significativo que afectó la calidad de la carga.

Tras la inspección, las autoridades chinas determinaron que las cerezas no eran aptas para el consumo, iniciando el proceso de destrucción de más de 1.300 contenedores, equivalentes a cinco millones de cajas de cerezas. Este proceso, a cargo de ocho empresas especializadas, podría extenderse entre tres y seis meses.

Las pérdidas económicas se estiman en aproximadamente 130 millones de dólares. Además, la empresa naviera ha solicitado ante el Juzgado Civil de Valparaíso la constitución de un fondo de limitación de responsabilidad, buscando fijar un tope monetario de 16,4 millones de dólares, lo que equivale al 12% de las pérdidas totales.


Entendemos el desafío que enfrentan los productores

Chile es uno de los mayores exportadores de cerezas a nivel mundial, y el mercado asiático es clave para esta industria. La pérdida de una carga de esta magnitud no solo implica un golpe económico directo, sino que también puede afectar la reputación de nuestros productos en mercados internacionales.

Es difícil ver cómo el trabajo de toda una temporada puede verse comprometido por una situación imprevista como esta. Pero sabemos que los productores chilenos son resilientes y han superado desafíos importantes en el pasado.


¿Cómo podemos afrontar juntos el futuro?

En Agroin Chile hemos trabajado durante años junto a productores agrícolas, entendiendo la complejidad y las necesidades del sector. Sabemos que, ante estas situaciones, lo más importante es sentirse respaldado y contar con una red de apoyo que ayude a mitigar el impacto y prepararse para el futuro.


  • Garantizar el acceso al agua es una de las claves para asegurar la continuidad operativa y la calidad de la producción.

  • Fortalecer la estrategia comercial y operativa permite enfrentar las fluctuaciones del mercado con mayor seguridad.

  • Contar con respaldo técnico y legal puede marcar la diferencia a la hora de gestionar conflictos contractuales y proteger los intereses comerciales en mercados internacionales.


En Agroin Chile, nuestra prioridad es acompañarte en los momentos difíciles y darte las herramientas para que puedas mirar hacia el futuro con confianza. No se trata solo de transacciones o acuerdos comerciales, sino de construir una relación de apoyo y confianza mutua.


Si te has visto afectado por esta situación o necesitas orientación para fortalecer tu estrategia hídrica y operativa, estamos aquí para ayudarte. Hablemos. Juntos podemos enfrentar cualquier desafío y construir un futuro más seguro y sólido para tu producción.


👉 Contáctanos en ventas@agroinchile.cl para recibir asesoría personalizada.



Nuestras Redes Sociales
  • Instagram - Círculo Blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
Empresas Asociadas
Logo-Legal-Export-Blanco-Vert.png

© 2018 - AGROIN Gestión de Activos Limitada. Sitio desarrollado por GF Group

bottom of page