Canales reconstruidos, campos revitalizados: Por qué ahora es el momento de invertir en agua en el Maule y O’Higgins.
- AGROIN CHILE
- 23 jun
- 3 Min. de lectura

De la emergencia a la reactivación: un año que lo cambió todo
En junio de 2023, las lluvias torrenciales devastaron buena parte del centro sur de Chile. Canales destruidos, tranques colapsados y sistemas de riego inoperativos marcaron una de las crisis hídricas más graves para la agricultura en las últimas décadas. La emergencia paralizó cultivos, afectó comunidades rurales enteras y generó pérdidas millonarias.
Pero hoy, un año después, el panorama cambió radicalmente. Con la entrada en vigencia de la Resolución Exenta CNR N° 5951/2025, que reactivó los bonos del Concurso Público N° 52-2024, la infraestructura de riego está siendo reconstruida, modernizada y fortalecida en múltiples regiones, con especial foco en Maule y O’Higgins.
El proceso no solo repone lo perdido: revaloriza los territorios agrícolas e impulsa nuevas oportunidades para quienes tienen —o buscan tener— derechos de agua.
Inversión histórica: más de $40.000 millones en reconstrucción hídrica
A través de este concurso y otros instrumentos de emergencia, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha impulsado un plan de reconstrucción sin precedentes. Solo en 2025, se han destinado más de $125.000 millones a nivel nacional vía Ley de Fomento al Riego, de los cuales $40.000 millones corresponden exclusivamente a recuperación post-inundaciones.
Este esfuerzo ha permitido:
Rehabilitar canales centenarios como el Agustín Cerda en Teno, que abastece a más de 400 regantes.
Modernizar con telemetría y compuertas automáticas sistemas como el Canal San Pedro en Machalí.
Recuperar tranques estratégicos como Puquillay, en Nancagua, restaurando su capacidad de almacenamiento.
Revestir tramos críticos en canales del Achibueno, Putagán y zonas rurales de Linares, Sagrada Familia, Longaví y más.
El impacto es concreto: más de 12.000 personas beneficiadas y casi 40 kilómetros de canales mejorados solo en O’Higgins.
¿Por qué esto es relevante para ti?
La recuperación de la infraestructura hídrica no es solo una buena noticia para los beneficiarios directos. También abre la puerta a nuevas oportunidades para agricultores, inversionistas y titulares de derechos de agua en zonas que ahora recuperan su capacidad de riego efectiva.
💧 Si tienes derechos de agua inscritos pero inactivos:
Ahora es el momento de reactivarlos y ponerlos en uso.
Las comunidades de aguas y canales donde se insertan tus derechos vuelven a estar operativas.
Esto puede ayudarte a evitar patentes por no uso, aumentar el valor de tu derecho y asegurar riego para tu campo.
💧 Si estás evaluando invertir en tierras o proyectos agrícolas:
Las zonas reconstruidas hoy ofrecen menor riesgo y mayor certeza de abastecimiento hídrico.
Los canales revestidos y automatizados reducen pérdidas, optimizan el riego y elevan la rentabilidad del suelo.
En regiones como Maule y O’Higgins, existe oferta activa de derechos de agua y propiedades con potencial agrícola.
💧 Si necesitas arrendar, vender o adquirir derechos de agua:
El mercado está volviendo a moverse, y la infraestructura rehabilitada da respaldo a esas transacciones.
Agroin Chile puede ayudarte a evaluar esas oportunidades, de forma segura, con información actualizada y asesoría legal integral.
Maule y O’Higgins: territorios que se revalorizan
Estas son algunas de las zonas clave donde se concentran proyectos activos y obras ya ejecutadas, con impacto directo en canales, tranques y comunidades de aguas:
Región | Comuna | Obra emblemática | Tipo de mejora |
Maule | Teno | Canal Agustín Cerda | Revestimiento, marcos partidores |
Maule | Sagrada Familia | Canal Villa Prat | Reconstrucción canal secundario |
Maule | Linares | Canales Achibueno, Putagán | Revestimiento, rehabilitación |
O’Higgins | Nancagua | Tranque Puquillay | Recuperación de embalse histórico |
O’Higgins | Machalí | Canal San Pedro y Derivados | Automatización, telemetría |
O’Higgins | Malloa | Canal Manchénes | Revestimiento, limpieza crítica |
Estos territorios hoy presentan condiciones técnicas, legales y de operación que dan mayor respaldo a cualquier decisión de inversión o uso del recurso hídrico.
¿Qué viene ahora? Consolidar y aprovechar el momento
Las obras ya están en marcha o finalizadas. Los bonos están activos, los canales conducen agua y las comunidades se rearticulan. El momento es ahora. La infraestructura hídrica dejó de ser una amenaza para transformarse en una base sólida para crecer.
Pero el tiempo corre: quienes actúen antes podrán integrarse a sistemas consolidados, con derechos bien ubicados y mejor valorizados.
¿Tienes derechos de agua en zonas reconstruidas? ¿Estás buscando invertir en riego?
En Agroin Chile llevamos años conectando usuarios de agua con oportunidades reales, de forma segura, transparente y estratégica.
Si tienes dudas sobre el uso de tus derechos, quieres vender o adquirir, o necesitas evaluar técnicamente tu caso, podemos ayudarte.Conocemos el terreno, las comunidades, los canales y las normativas. Pero sobre todo, sabemos cómo proteger tu inversión hídrica y dar valor a cada litro.
Comments